Redacción
Eduardo Juárez Rodríguez, egresado de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Olmeca, ha desarrollado un prototipo que promete revolucionar el diagnóstico del daltonismo en centros de salud de primer nivel. Su proyecto de tesis, titulado «Diseño de prototipo de equipo de diagnóstico oftalmológico para la detección de daltonismo», surge como respuesta a la necesidad de contar con herramientas más precisas, accesibles y funcionales para la detección de esta condición visual.
Inspirado por el artículo científico de su autoría «De átomos y colores. Un viaje por el daltonismo», Eduardo identificó las limitaciones inherentes de las pruebas tradicionales, como la prueba de Ishihara, creada en 1917, y desarrolló un dispositivo innovador basado en colores primarios de luz LED. Este enfoque permite superar los problemas de estandarización que afectan las pruebas actuales, como la calidad de la impresión, el tipo de tinta y el papel utilizados.
El prototipo, funcional y de bajo costo, no requiere instalación eléctrica, lo que lo hace ideal para implementarse en áreas rurales o de recursos limitados. Este avance, aún en su primera fase de desarrollo, busca garantizar un diagnóstico más confiable del daltonismo y podría impactar de manera significativa la calidad de vida de las personas afectadas, asegurando una atención adecuada en el primer nivel de salud en Tabasco y en el resto del país.
El egresado reconoce el impacto de la formación recibida en la Universidad Olmeca, al asegurar que la versatilidad del plan de estudios ofrece materias para desarrollarse en diferentes campos, como las Prótesis y Ortesis con Biomecánica, así como la de Diseño de Equipos Médicos entre otras. Este logro no solo destaca su capacidad innovadora, sino también el compromiso de la universidad en formar profesionales que transformen realidades en el sector salud.
Con este proyecto, Eduardo Juárez Rodríguez pone en alto el nombre de la Universidad Olmeca, demostrando cómo el conocimiento y la innovación pueden marcar la diferencia en la vida de las personas y contribuir al avance de la salud pública en México.