
Redacción
La Universidad Olmeca fue sede de ExpoCiencias Tabasco 2025, un evento que reunió a estudiantes de todos los niveles educativos para presentar 133 proyectos científicos y tecnológicos, desarrollados con creatividad, rigor y visión de futuro. La universidad puso todo su empeño para consolidar nuevamente un evento de excelencia, reafirmando su papel como referente nacional en la divulgación de la ciencia juvenil.
En esta décimo segunda edición, se contó con la participación de 295 estudiantes y 86 asesores, provenientes de 40 instituciones educativas públicas y privadas de 10 municipios del estado. Las propuestas fueron evaluadas por 144 especialistas, integrantes del Padrón Estatal de Investigadores del CCYTET, quienes analizaron cada proyecto con base en metodología y exposición, de acuerdo con una rúbrica científica establecida. Las sedes del evento fueron el Auditorio «Lic. David Gustavo Gutiérrez Ruiz» y la Sala de Lectura del Centro de Información Académica y Biblioteca «Dr. Lácides García Detjen».
Durante la inauguración estuvieron presentes en el presídium la Profa. Graciela Trujillo Zentella, presidenta de la Junta de Gobierno de la Universidad Olmeca; el Lic. Diego Rosique León, secretario de la Junta de Gobierno de la Universidad Olmeca; y la Dra. Alejandra Casanova Priego, coordinadora de ExpoCiencias Tabasco y directora de Vinculación, Investigación y Desarrollo del CCYTET.
En el acto inaugural, el doctor Emilio De Ygartua dio la bienvenida a estudiantes, docentes, evaluadores y padres de familia, destacando la importancia de fomentar la ciencia y la investigación como base para el desarrollo de México y la protección del medio ambiente. Por su parte, el Mtro. Roberto Hidalgo Rivas agradeció el esfuerzo organizativo y recordó el éxito del ExpoCiencias Nacional celebrado en esta misma casa de estudios el año pasado.
La inauguración oficial corrió a cargo de la Mtra. Anabel Suárez Jenner, subsecretaria de Educación Media y Superior del Estado de Tabasco, en representación de la Mtra. Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación; quien destacó el compromiso de la Secretaría de Educación con iniciativas que promuevan el talento científico juvenil.
Durante el evento de clausura, en su mensaje, la Mtra. Olga Macías destacó que ExpoCiencias Tabasco se ha consolidado como el evento más importante de ciencia juvenil en el país, gracias al trabajo colaborativo de instituciones y personas que creen en el poder transformador del conocimiento. Mencionó que Tabasco es el estado con mayor número de evaluadores a nivel nacional y que este esfuerzo colectivo permite ofrecer un espacio de alta calidad para que niñas, niños y jóvenes presenten sus ideas y proyectos.
También ofreció un mensaje el Mtro. Felipe Sánchez Arias, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET); quien celebró el compromiso de los estudiantes con la investigación y la ciencia; la clausura corrió a cargo de la Mtra. Xanath Alexandra Rebolledo González, directora de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), en representación de la presidenta municipal de Centro, Mtra. Yolanda Osuna Huerta.
De todos los proyectos evaluados, el proyecto «Diagnóstico de prevención y riesgo de consumo de alcohol y drogas en estudiantes universitarios», realizado por estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, fue el que obtuvo el mayor puntaje por lo que se hizo merecedor a una acreditación internacional para representar a Tabasco en el Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación 2026 a efectuarse en Colombia.
Los 9 proyectos mejor evaluados recibieron una acreditación para participar en la ExpoCiencias Nacional 2025 a celebrarse en Tamaulipas en el mes de diciembre, en el que se reunirán los ganadores de proyectos en ciencia y tecnología de los 32 estados de México. Ellos son:
- GraphHeat. Nivel: Media Superior | Institución: Colegio Anahuacalli | Acreditación: Nacional
- Relación entre el nivel de autoestima y apego de acuerdo con el sexo. Nivel: Superior | Institución: Universidad Olmeca | Acreditación: Nacional
- Fortaleciendo la prevención de la violencia en pareja entre estudiantes universitarios. Nivel: Superior | Institución: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | Acreditación: Nacional
- Patriotismo en tiempos de globalización: ¿Qué significa ser mexicano para los adolescentes de hoy? Nivel: Media Superior | Institución: Preparatoria UAG | Acreditación: Nacional
- EcoEspuma: Jabón Casero a partir de Aceite de Cocina Reciclado. Nivel: Pandilla | Institución: Colegio Martin Luther King Tabasco | Acreditación: Nacional
- SimuDIN: Simulador Didáctico de Ingenierías para Sistemas Dinámicos. Nivel: Superior | Institución: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | Acreditación: Nacional
- MicroConfort Chimeneas Solares. Nivel: Superior | Institución: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | Acreditación: Nacional
- AMYA: Plataforma web de tutorías entre pares. Nivel: Media Superior | Institución: Preparatoria UAG | Acreditación: Nacional
- Origami Espacial: Dobla, Descubre y Diviértete. Nivel: Pandilla | Institución: Escuela Primaria Rural Federal Benito Juárez | Acreditación: Nacional
Con esta edición, la Universidad Olmeca demuestra nuevamente su compromiso con el fortalecimiento del pensamiento científico desde edades tempranas, posicionándose como una institución líder en la organización de eventos que abonan a la formación integral de las nuevas generaciones.