
Redacción
En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, la Universidad Olmeca recibió la charla «Hablemos de… Acceso a la información», impartida por José del Carmen De la Cruz Hernández, director de Políticas, Vinculación, Capacitación y Difusión del Instituto de Transparencia para el Pueblo del Estado de Tabasco (ITPET).
Durante el encuentro, dirigido a estudiantes, docentes y personal administrativo, De la Cruz Hernández abordó los principios fundamentales del derecho humano de acceso a la información pública, reconocido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y explicó cómo este derecho permite a la ciudadanía conocer, solicitar y difundir la información generada por instituciones públicas. Asimismo, destacó la importancia de la protección de datos personales, consagrada en el artículo 16 constitucional, que garantiza a toda persona el control sobre su información y el derecho a su acceso, rectificación y cancelación.
El expositor explicó también el papel de los llamados «sujetos obligados», es decir, todas aquellas autoridades, entidades, organismos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y personas físicas o morales que ejercen recursos públicos o realizan actos de autoridad. Subrayó que la información generada por estas instancias es pública por ley y debe estar disponible a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), donde cualquier ciudadano puede consultar datos, presentar solicitudes de información o interponer quejas de manera gratuita, ágil y sin necesidad de justificar el motivo.
Asimismo, De la Cruz compartió recomendaciones prácticas para ejercer este derecho, como el uso de buscadores temáticos, la correcta elaboración de solicitudes y el aprovechamiento de la información pública para fortalecer la participación ciudadana, combatir la corrupción y fomentar gobiernos más abiertos y responsables.
La actividad forma parte de la estrategia impulsada por el ITPET para socializar y promover la cultura de la transparencia entre la comunidad universitaria, en consonancia con los objetivos de la conmemoración internacional del 28 de septiembre.
Con esta iniciativa, la Universidad Olmeca reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de una sociedad informada, participativa y vigilante del ejercicio del poder público.