Licenciatura de Médico Cirujano UNAM

PRESENTACIÓN

Licenciatura de Médico Cirujano UNAM

Formar médicos capaces y competentes para ejercer la medicina general de calidad en ambientes complejos y cambiantes, comprometidos con la ciencia, la salud y el bienestar social con ética y humanismo.

  • Intereses afines al área de salud.
  • Demostrar actitud de servicio y empatía para con los demás.
  • Vocación de servicio.
  • Mantener el equilibrio emocional y el autocontrol.
  • Capacidad de trabajo en periodos prolongados y bajo presión.
  • Comprender la información de los textos del área en español e inglés.
  • Trabajar en equipo, con una actitud positiva y de respeto.
  • Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.
  • Aprendizaje autorregulado y permanente.
  • Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.
  • Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales.
  • Conocedor de la salud poblacional y los sistemas de salud.
  • Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • Comunicación efectiva y afectiva.
  • Sectores relacionados con la salud, de carácter público y privado.
  • Unidades médicas.
  • Práctica privada.
  • Educación e investigación médica.
  • Requisitos académicos
  • Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios
  • Cumplir con el servicio social
  • Aprobar el examen de compresión lectora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM
  • Aprobar la modalidad de titulación elegida
  • Modalidades de titulación
  • Mediante examen general de conocimientos (teórico-práctico)
  • Totalidad de créditos y alto nivel académico

Somos una institución de educación superior particular formadora de profesionales en medicina comprometidos con el contexto social para prevenir, diagnosticar, tratar y en su caso rehabilitar. Ejerciendo lo profesional con calidad, ética y humanismo.

Ser una licenciatura formadora de profesionistas competentes en el rubro de medicina humana, reconocida por la calidad de sus docentes y egresados, que influyen en la preservación de la salud y el desarrollo de la sociedad.

Creando líderes referentes del sector Médico

Plan de estudios

Licenciatura de Médico Cirujano UNAM

Incorporado a la UNAM con:
8964-21- 24/08/2010
Modalidad de estudios:
Sistema escolarizado, 6 años y medio.

Primer año

  • Anatomía
  • Biología Celular e Histología Médica
  • Bioquímica y Biología Molecular
  • Embriología Humana
  • Integración Básico Clínica I
  • Introducción a la Salud Mental
  • Salud Pública y Comunidad
  • Informática Biomédica I
  • Materia optativa

Segundo año

  • Farmacología
  • Fisiología
  • Integración Básico Clínica II
  • Introducción a la Cirugía
  • Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida
  • Inmunología
  • Microbiología y Parasitología
  • Informática Biomédica II
  • Materia optativa

Quinto Semestre

  • Imagenología
  • Laboratorio Clínico
  • Medicina Psicológica y Comunicación
  • Propedéutica Médica y Fisiopatología
  • Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencias

Sexto Semestre

  • Anatomía Patológica I
  • Cardiología
  • Neumología
  • Otorrinolaringología
  • Urología
  • Psiquiatría
  • Nefrología
  • Hematología
  • Farmacología Terapéutica
  • Integración Clínica Básica I

Séptimo Semestre

  • Anatomía Patológica II
  • Gastroenterología
  • Endocrinología
  • Dermatología
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Nutrición Humana
  • Antropología Médica e Interculturalidad
  • Genética Clínica

Octavo Semestre

  • Ginecología y Obstetricia
  • Pediatría
  • Ambiente, Trabajo y Salud
  • Rehabilitación
  • Bioética Médica y Profesionalismo
  • Historia y Filosofía de la Medicina
  • Integración Clínico Básica II

Noveno Semestre

  • Cirugía y Urgencias Médicas
  • Ortopedia y Traumatología
  • Medicina Legal
  • Geriatría
  • Infectología
  • Algología
  • Reumatología
  • Materia optativa

Decimo y undécimo Semestre

  • Internado Médico

Servicio Social

  • Duración de un año, sin valor crediticio

MODELO EDUCATIVO

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Actitud positiva
  • Creatividad
  • Gestión del tiempo
  • Inteligencia emocional
  • Liderazgo
  • Pensamiento crítico
  • Trabajo en equipo

SERVICIOS ESTUDIANTILES

Como alumno de la UO tienes acceso a los siguientes servicios cuando lo consideres necesario:

  • Servicio médico
  • Clínica Odontológica
  • Psicología
  • Traslado gratuito desde y hacia el campus de la UO desde nuestros autobuses

Formación Integral Universitaria

¡Vive una experiencia universitaria inolvidable!

Participa en el Programa de Formación Integral Universitaria y desarrolla de manera positiva tu desempeño académico mediante el fomento y difusión de la lectura, el arte, la cultura y el deporte.

  • Basquetbol
  • Fútbol
  • Voleibol
  • Tocho bandera
  • LSM
  • Lenguas Indígenas
  • Música
  • Oratoria
  • Taller de teatro
  • Club de lectura
  • Zumba
  • Taekwondo
  • Ballet contemporáneo

Programa de becas

Ponte en contacto para conocer si eres candidato para alguna de nuestras becas disponibles.

Becas para beneficiarios de instituciones que tienen convenios con la Universidad Olmeca

El área de Formación Integral Académica realiza convocatorias con las preparatorias, realizando pruebas de rendimiento para otorgamiento de esta beca.

Se realizan por medio de una convocatoria, los interesados hacen un examen de conocimiento y los puntajes mas elevados reciben una beca de acuerdo a su demostración de conocimiento.

CONTACTAR

INICIA TU PROCESO DE ADMISIÓN 2024 AHORA

¡Conoce la información para iniciar tu proceso de admisión en línea!

Licenciaturas ingenierías POSGRADOS

NUESTROS ALUMNOS OPINAN

en la uo estamos enfocados en formar profesionales de alto nivel y excelcencia.

INSTALACIONES

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Areas Verdes
  • Biblioteca
  • Comunidad
  • Generales
  • Interior UO
  • Laboratorios
  • Salas

¡PONTE EN CONTACTO!

Para recibir la atencion personalizada de alguno de nuestros asesores académicos, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario y estaremos en contacto contigo a la brevedad:

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
olmeca.edu.mx
¡Hola!

¿Quieres programar una visita a la UO?
¿Tienes dudas sobre nuestros programas educativos?
¿Cómo podemos ayudarte?