Licenciatura en Administración Agropecuaria

PRESENTACIÓN

Licenciatura en Administración Agropecuaria

Formar profesionistas con conocimientos técnicos para analizar procesos de producción, identificar tendencias, reconocer problemáticas y proponer alternativas de solución que van desde el mejor uso de los recursos escasos en producción hasta el diseño de estrategias de comercialización en el sector agropecuario.

El licenciado en Administración Agropecuaria estará capacitado para utilizar el conocimiento de las ciencias agropecuarias y afines para comprender, analizar y caracterizar problemas relacionados con los sistemas de producción agrícola, pecuario, acuacultura y forestal. Además, podrá aplicar el conocimiento administrativo de la infraestructura y recursos humanos para la comercialización de productos agropecuarios, así como planear y dirigir programas de desarrollo agropecuario en las diversas regiones agroecológicas que respondan a su contexto natural y socioeconómico.

El aspirante deberá tener habilidades para la búsqueda, análisis y síntesis de información; conocimientos básicos de matemáticas y estadística; gusto por el trabajo de campo, capacidad para comunicarse de manera oral y escrita, establecer relaciones interpersonales, así como integrar y dirigir grupos de trabajo e interés en elevar los niveles de vida de los productores del campo y sus familias.

Participará con responsabilidad social y conciencia nacional en el desarrollo sustentable del estado y país. Asumirá roles gerenciales y de liderazgo organizacional. Detectará y analizará posibilidades de desarrollo de nuevos proyectos productivos que incrementen la economía de las organizaciones sociales, de manera sustentable con un enfoque empresarial. Aprovechará los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación electrónica para el logro de los objetivos de la organización y/o empresa agropecuaria. Desarrollará creativamente los conocimientos adquiridos hacia la resolución de problemas, administrando los recursos tanto productivos, económicos y de capital humano.

El licenciado en Administración Agropecuaria podrá trabajar en cooperativas de producción del sector rural, entidades financieras que operan en el área rural, agroindustrias, empresas agrícolas, iniciativa privada (proyectos propios), ganaderas y mixtas, consultoras agropecuarias, organizaciones no gubernamentales y fundaciones, instituciones gubernamentales. Igualmente estará capacitado para dedicarse a la docencia y la investigación.

  • Tesis profesional individual
  • Tesis grupal (dos personas)
  • Promedio
  • Examen general de conocimientos (CENEVAL)
  • Diplomado
  • Estudios de posgrado
  • Monografía

Creando líderes referentes del sector Agropecuario

Plan de estudios

Licenciatura en Administración Agropecuaria

Incorporado a la SEGEY con:
RVOE 1950
Modalidad de estudios:
Sistema escolarizado, 8 semestres.

I Semestre

  • Competencias Tecnológicas Contemporáneas
  • Fundamentos de Administración
  • Matemáticas Básicas
  • Fundamentos de Derecho
  • El Sector Agropecuario en México
  • Química General

II Semestre

  • Expresión Oral y Escrita
  • Liderazgo Empresarial
  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Contabilidad de Costos
  • Derecho Mercantil
  • Fundamentos de Mercadotecnia
  • Anatomía y Fisiología Vegetal

III Semestre

  • Metodología de la Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Estadística
  • Matemáticas Financieras
  • Derecho Fiscal
  • Hidráulica e Hidrología
  • Anatomía y Fisiología Animal

IV Semestre

  • Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
  • Administración Estratégica
  • Sistemas de Producción Agrícola y Forestal
  • Administración Financiera
  • Fundamentos de Micro y Macroeconomía
  • Administración y Técnicas de Venta
  • Biología Animal y Vegetal

V Semestre

  • Ciudadanía y Responsabilidad Social
  • Administración de Recursos Humanos
  • Cereales y Oleaginosas
  • Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
  • Sistemas de Producción Animal
  • Parasitología y Entomología
  • Administración de Maquinaria Agropecuaria

VI Semestre

  • Acción Social Olmeca
  • Administración de la Calidad
  • Fruticultura y Horticultura
  • Sistema Financiero Mexicano
  • Producción de Bovinos para Leche
  • Comercio Internacional
  • Logística y Abastecimiento

VII Semestre

  • Diseño y Creación de Empresas
  • Administración de Empresas Agropecuarias y Alimentarias
  • Manejo Poscosecha
  • Comercialización de Productos Agropecuarios
  • Producción de Bovinos para Carne

VIII Semestre

  • Seminario de Temas Contemporáneos
  • Administración de la Pequeña Empresa
  • Industrialización de la Producción
  • Agropecuaria
  • Ingeniería Genética
  • Ganadería Menor

MODELO EDUCATIVO

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Actitud positiva
  • Creatividad
  • Gestión del tiempo
  • Inteligencia emocional
  • Liderazgo
  • Pensamiento crítico
  • Trabajo en equipo

SERVICIOS ESTUDIANTILES

Como alumno de la UO tienes acceso a los siguientes servicios cuando lo consideres necesario:

  • Servicio médico
  • Clínica Odontológica
  • Psicología
  • Traslado gratuito desde y hacia el campus de la UO desde nuestros autobuses

Formación Integral Universitaria

¡Vive una experiencia universitaria inolvidable!

Participa en el Programa de Formación Integral Universitaria y desarrolla de manera positiva tu desempeño académico mediante el fomento y difusión de la lectura, el arte, la cultura y el deporte.

  • Basquetbol
  • Fútbol
  • Voleibol
  • Tocho bandera
  • LSM
  • Lenguas Indígenas
  • Música
  • Oratoria
  • Taller de teatro
  • Club de lectura
  • Zumba
  • Taekwondo
  • Ballet contemporáneo

Programa de becas

Ponte en contacto para conocer si eres candidato para alguna de nuestras becas disponibles.

Becas para beneficiarios de instituciones que tienen convenios con la Universidad Olmeca

El área de Formación Integral Académica realiza convocatorias con las preparatorias, realizando pruebas de rendimiento para otorgamiento de esta beca.

Se realizan por medio de una convocatoria, los interesados hacen un examen de conocimiento y los puntajes mas elevados reciben una beca de acuerdo a su demostración de conocimiento.

CONTACTAR

INICIA TU PROCESO DE ADMISIÓN 2024 AHORA

¡Conoce la información para iniciar tu proceso de admisión en línea!

Licenciaturas ingenierías POSGRADOS

NUESTROS ALUMNOS OPINAN

en la uo estamos enfocados en formar profesionales de alto nivel y excelcencia.

INSTALACIONES

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Areas Verdes
  • Biblioteca
  • Comunidad
  • Generales
  • Interior UO
  • Laboratorios
  • Salas

¡PONTE EN CONTACTO!

Para recibir la atencion personalizada de alguno de nuestros asesores académicos, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario y estaremos en contacto contigo a la brevedad:

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
olmeca.edu.mx
¡Hola!

¿Quieres programar una visita a la UO?
¿Tienes dudas sobre nuestros programas educativos?
¿Cómo podemos ayudarte?