Licenciatura en Administración Agropecuaria
PRESENTACIÓN
Licenciatura en Administración Agropecuaria
Formar profesionistas con conocimientos técnicos para analizar procesos de producción, identificar tendencias, reconocer problemáticas y proponer alternativas de solución que van desde el mejor uso de los recursos escasos en producción hasta el diseño de estrategias de comercialización en el sector agropecuario.
El licenciado en Administración Agropecuaria estará capacitado para utilizar el conocimiento de las ciencias agropecuarias y afines para comprender, analizar y caracterizar problemas relacionados con los sistemas de producción agrícola, pecuario, acuacultura y forestal. Además, podrá aplicar el conocimiento administrativo de la infraestructura y recursos humanos para la comercialización de productos agropecuarios, así como planear y dirigir programas de desarrollo agropecuario en las diversas regiones agroecológicas que respondan a su contexto natural y socioeconómico.
El aspirante deberá tener habilidades para la búsqueda, análisis y síntesis de información; conocimientos básicos de matemáticas y estadística; gusto por el trabajo de campo, capacidad para comunicarse de manera oral y escrita, establecer relaciones interpersonales, así como integrar y dirigir grupos de trabajo e interés en elevar los niveles de vida de los productores del campo y sus familias.
Participará con responsabilidad social y conciencia nacional en el desarrollo sustentable del estado y país. Asumirá roles gerenciales y de liderazgo organizacional. Detectará y analizará posibilidades de desarrollo de nuevos proyectos productivos que incrementen la economía de las organizaciones sociales, de manera sustentable con un enfoque empresarial. Aprovechará los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de información y comunicación electrónica para el logro de los objetivos de la organización y/o empresa agropecuaria. Desarrollará creativamente los conocimientos adquiridos hacia la resolución de problemas, administrando los recursos tanto productivos, económicos y de capital humano.
El licenciado en Administración Agropecuaria podrá trabajar en cooperativas de producción del sector rural, entidades financieras que operan en el área rural, agroindustrias, empresas agrícolas, iniciativa privada (proyectos propios), ganaderas y mixtas, consultoras agropecuarias, organizaciones no gubernamentales y fundaciones, instituciones gubernamentales. Igualmente estará capacitado para dedicarse a la docencia y la investigación.
- Tesis profesional individual
- Tesis grupal (dos personas)
- Promedio
- Examen general de conocimientos (CENEVAL)
- Diplomado
- Estudios de posgrado
- Monografía
Creando líderes referentes del sector Agropecuario
Plan de estudios
Licenciatura en Administración Agropecuaria
Incorporado a la SEGEY con:
RVOE 1950
Modalidad de estudios:
Sistema escolarizado, 8 semestres.
I Semestre
- Competencias Tecnológicas Contemporáneas
- Fundamentos de Administración
- Matemáticas Básicas
- Fundamentos de Derecho
- El Sector Agropecuario en México
- Química General
II Semestre
- Expresión Oral y Escrita
- Liderazgo Empresarial
- Cálculo Diferencial e Integral
- Contabilidad de Costos
- Derecho Mercantil
- Fundamentos de Mercadotecnia
- Anatomía y Fisiología Vegetal
III Semestre
- Metodología de la Investigación
- Investigación de Operaciones
- Estadística
- Matemáticas Financieras
- Derecho Fiscal
- Hidráulica e Hidrología
- Anatomía y Fisiología Animal
IV Semestre
- Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
- Administración Estratégica
- Sistemas de Producción Agrícola y Forestal
- Administración Financiera
- Fundamentos de Micro y Macroeconomía
- Administración y Técnicas de Venta
- Biología Animal y Vegetal
V Semestre
- Ciudadanía y Responsabilidad Social
- Administración de Recursos Humanos
- Cereales y Oleaginosas
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Sistemas de Producción Animal
- Parasitología y Entomología
- Administración de Maquinaria Agropecuaria
VI Semestre
- Acción Social Olmeca
- Administración de la Calidad
- Fruticultura y Horticultura
- Sistema Financiero Mexicano
- Producción de Bovinos para Leche
- Comercio Internacional
- Logística y Abastecimiento
VII Semestre
- Diseño y Creación de Empresas
- Administración de Empresas Agropecuarias y Alimentarias
- Manejo Poscosecha
- Comercialización de Productos Agropecuarios
- Producción de Bovinos para Carne
VIII Semestre
- Seminario de Temas Contemporáneos
- Administración de la Pequeña Empresa
- Industrialización de la Producción
- Agropecuaria
- Ingeniería Genética
- Ganadería Menor