Licenciatura en Ingeniería Biomédica

PRESENTACIÓN

Licenciatura en Ingeniería Biomédica

El ingeniero biomédico es una pieza clave en el ámbito de la medicina ya que posee conocimientos para dominar el manejo y hacer mejoras a los instrumentos o aparatos requeridos por las instituciones de salud y hospitales en general.

Formar recursos humanos con enfoque técnico, espíritu de investigación, capacidad para tomar decisiones y crear, mejorar e innovar procesos y equipamiento que propicien la calidad de vida relacionada con la salud, utilizando los conocimientos y técnicas de ingeniería, de las ciencias biológicas y con especial énfasis en electrónica aplicada a la medicina.

  • Gusto por la Física, Química, Biología, Mecánica y Matemáticas.
  • Habilidad para el razonamiento lógico utilizando el análisis, síntesis y aplicación del conocimiento.
  • Interés para adquirir el conocimiento enfocado al manejo y aplicación de nuevas tecnologías, equipos médicos y lenguaje computacional.
  • Disposición para resolver problemas de salud a través de la investigación aplicada y el empleo de la tecnología.
  • Carácter innovador y habilidoso para el manejo de herramientas.
  • Satisfacer la demanda de especialistas que apliquen los conocimientos necesarios para diseñar, operar, mantener, reparar y evaluar equipos médicos electrónicos.
  • Aplicación de las técnicas y los procedimientos propios de la industria de la salud.
  • Formulará, evaluará y administrará proyectos de inversión en el ámbito de las actividades salud.
  • Dominará, aplicará y desarrollará las tecnologías de la información y los sistemas informáticos y de seguridad de la información en ámbitos de la Ingeniería Biomédica.
  • Capacidad para aportar soluciones, conjuntamente con otros especialistas de las ciencias y la ingeniería, a problemáticas que exigen una participación interdisciplinaria.
  • En hospitales, clínicas, centros de salud y centros de investigación desarrollando nuevos equipos médicos que permitan una mejor detección de problemas de salud.
  • En instituciones que demanden especialistas en Ingeniería Biomédica con el fin de contar con información científica confiable que permita tomar acciones tendientes a garantizar la salud y seguridad de la población.
  • En entidades del sector público así como en empresas nacionales e internacionales integrantes de la industria de la salud.
  • Como consultor o asesor en unidades médicas para la adquisición del equipamiento médico.
  • De manera independiente diseñando o mejorando prótesis.
  • Instalación, operación, mantenimiento y reparación de equipos médicos.
  • Tesis
  • Estudios de posgrado
  • Diplomado
  • Promedio

Creando líderes referentes del sector de la Biomédica

Plan de estudios

Licenciatura en Ingeniería Biomédica

Incorporado a la SETAB con: RVOE 1202259
Modalidad de estudios:
Sistema escolarizado, 8 semestres.

I Semestre

  • Álgebra Lineal
  • Inglés I
  • Metodología de la Investigación
  • Taller de Programación
  • Taller de Electrónica
  • Estática
  • Química
  • Anatomía

II Semestre

  • Cálculo Diferencial
  • Inglés II
  • Circuitos Digitales I y Laboratorio
  • Programación Orientada a Objetos
  • Circuitos Eléctricos y Laboratorio
  • Dinámica
  • Bioquímica Médica

III Semestre

  • Cálculo Integral
  • Inglés III
  • Circuitos Digitales II y Laboratorio
  • Electrónica I y Laboratorio
  • Bioelectromagnetismo
  • Biología Celular y Molecular
  • Fisiología
  • Ética y Desempeño Profesional

IV Semestre

  • Cálculo Vectorial
  • Inglés IV
  • Microcontroladores y Laboratorio
  • Instrumentación Virtual y Laboratorio
  • Electrónica II y Laboratorio
  • Ingeniería de Rehabilitación
  • Biomateriales

V Semestre

  • Taller de Probabilidad y Estadística
  • Taller de Inglés de Ingeniería Biomédica
  • Sistemas Embebidos y Laboratorio
  • Taller de Medición e Instrumentación
  • Análisis de Señales
  • Introducción a la Ingeniería Clínica
  • Laboratorio de Biomecánica

VI Semestre

  • Taller de Métodos Numéricos
  • Taller de Robótica y Automatización
  • Bioinstrumentación I (Equipos)
  • Análisis de Simuladores Biomédicos I
  • Introducción a las Neurociencias
  • Sistema Locomotor y Digestivo
  • Introducción a la Ingeniería Cardiovascular

VII Semestre

  • Taller de Diseño de Equipo Biomédico
  • Bioinstrumentación II (Ventilación)
  • Análisis de Simuladores Biomédicos II
  • Procesos Vitales
  • Administración del Conocimiento
  • Introducción a la Ingeniería Genética
  • Ingeniería de Tejidos

VIII Semestre

  • Taller de Mantenimiento y Reparación de Equipo Biomédico
  • Bioinstrumentación III (Imagenología)
  • Taller de Innovación Tecnológica
  • Proyecto de Ingeniería Biomédica
  • Diseño de BioMEMS

MODELO EDUCATIVO

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Actitud positiva
  • Creatividad
  • Gestión del tiempo
  • Inteligencia emocional
  • Liderazgo
  • Pensamiento crítico
  • Trabajo en equipo

SERVICIOS ESTUDIANTILES

Como alumno de la UO tienes acceso a los siguientes servicios cuando lo consideres necesario:

  • Servicio médico
  • Clínica Odontológica
  • Psicología
  • Traslado gratuito desde y hacia el campus de la UO desde nuestros autobuses

Formación Integral Universitaria

¡Vive una experiencia universitaria inolvidable!

Participa en el Programa de Formación Integral Universitaria y desarrolla de manera positiva tu desempeño académico mediante el fomento y difusión de la lectura, el arte, la cultura y el deporte.

  • Basquetbol
  • Fútbol
  • Voleibol
  • Tocho bandera
  • LSM
  • Lenguas Indígenas
  • Música
  • Oratoria
  • Taller de teatro
  • Club de lectura
  • Zumba
  • Taekwondo
  • Ballet contemporáneo

Programa de becas

Ponte en contacto para conocer si eres candidato para alguna de nuestras becas disponibles.

Becas para beneficiarios de instituciones que tienen convenios con la Universidad Olmeca

El área de Formación Integral Académica realiza convocatorias con las preparatorias, realizando pruebas de rendimiento para otorgamiento de esta beca.

Se realizan por medio de una convocatoria, los interesados hacen un examen de conocimiento y los puntajes mas elevados reciben una beca de acuerdo a su demostración de conocimiento.

CONTACTAR

INICIA TU PROCESO DE ADMISIÓN 2024 AHORA

¡Conoce la información para iniciar tu proceso de admisión en línea!

Licenciaturas ingenierías POSGRADOS

NUESTROS ALUMNOS OPINAN

en la uo estamos enfocados en formar profesionales de alto nivel y excelcencia.

INSTALACIONES

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Areas Verdes
  • Biblioteca
  • Comunidad
  • Generales
  • Interior UO
  • Laboratorios
  • Salas

¡PONTE EN CONTACTO!

Para recibir la atencion personalizada de alguno de nuestros asesores académicos, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario y estaremos en contacto contigo a la brevedad:

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
olmeca.edu.mx
¡Hola!

¿Quieres programar una visita a la UO?
¿Tienes dudas sobre nuestros programas educativos?
¿Cómo podemos ayudarte?