Bloques multinutricionales, una alternativa de alimentación

Ricardo Fitz Mendoza

Dentro de la materia «Temas Selectos en Sistemas de Producción Bovina» impartida por el MVZ Marco Antonio Pérez Cacep, los alumnos de la Licenciatura en Administración Agropecuaria desarrollaron un taller práctico para la formulación y elaboración de bloques multinutricionales.

Del taller práctico se han obtenido excelentes resultados bajo la estrategia de aprender haciendo, tal como dicta el modelo de Escuelas de Campo, metodología de aprendizaje reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como una de las herramientas más eficaces del extensionismo agropecuario, para la difusión de tecnologías de bajo costo y alta productividad.

Para conocer la importancia de los bloques multinutricionales es importante conocer que el mayor reto de los productores ganaderos de Tabasco es asegurar las fuentes de alimento en sus ranchos, tanto en época de lluvias como de estiaje. Desafortunadamente, por lo general en la región no se manejan los pastizales en forma apropiada, lo que da como resultado que en la época lluviosa se tenga un exceso de forraje que no es aprovechado en su totalidad, y durante la época seca la producción de forraje sea muy baja.

Po ello, es imperativo identificar alternativas de alimentación disponibles en las unidades de producción, de manera que los criadores y engordadores de ganado puedan hacer uso de ellas cuando sean necesarias y, de esta manera, asegurar una cantidad suficiente de alimento de calidad que permita al ganado satisfacer sus necesidades e incrementar la productividad, mejorando el ingreso y calidad de vida de los  productores y sus familias.

Los bloques multinutricionales son una alternativa que facilita que los animales hagan un uso más eficiente del forraje disponible y así puedan asegurar su supervivencia e incrementar la producción de carne y/o leche. Estos bloques son suplementos alimenticios que brindan al ganado proteína, energía y minerales que ayudan a mantener una buena condición corporal y la salud productiva y reproductiva de los hatos. El bloque brinda los nutrientes necesarios para satisfacer los requerimientos de los microorganismos del rumen, con lo que se crean condiciones favorables para mejorar el aprovechamiento de la pastura consumida por el animal, siendo este potencial de producción de biomasa el principal recurso de la ganadería en los trópicos.

Los bloques multinutricionales aportan al animal tres componentes esenciales para una ganadería productiva: energía, proteína y minerales. Estos tres elementos son indispensables para la vida diaria y el buen funcionamiento del rumen de los animales, siendo los ingredientes usados en esta práctica: sales minerales, urea, melaza, levadura, sorgo molido, maíz molido y cemento.

Esta tecnología constituye una excelente opción como suplemento alimentario a costo asequible en cualquier época del año, aunque en la época seca es cuando se corren mayores riesgos de que los animales pierdan condición corporal por falta de comida. El uso de los bloques no solo mejora la alimentación del ganado sino que también permite un mejor uso del pastizal, siendo un recurso suplementario y no sustituto del mismo.

 

MODELO EDUCATIVO

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Actitud positiva
  • Creatividad
  • Gestión del tiempo
  • Inteligencia emocional
  • Liderazgo
  • Pensamiento crítico
  • Trabajo en equipo

SERVICIOS ESTUDIANTILES

Como alumno de la UO tienes acceso a los siguientes servicios cuando lo consideres necesario:

  • Servicio médico
  • Clínica Odontológica
  • Psicología
  • Traslado gratuito desde y hacia el campus de la UO desde nuestros autobuses

Formación Integral Universitaria

¡Vive una experiencia universitaria inolvidable!

Participa en el Programa de Formación Integral Universitaria y desarrolla de manera positiva tu desempeño académico mediante el fomento y difusión de la lectura, el arte, la cultura y el deporte.

  • Basquetbol
  • Fútbol
  • Voleibol
  • Tocho bandera
  • LSM
  • Lenguas Indígenas
  • Música
  • Oratoria
  • Taller de teatro
  • Club de lectura
  • Zumba
  • Taekwondo
  • Ballet contemporáneo

Programa de becas

Ponte en contacto para conocer si eres candidato para alguna de nuestras becas disponibles.

Becas para beneficiarios de instituciones que tienen convenios con la Universidad Olmeca

El área de Formación Integral Académica realiza convocatorias con las preparatorias, realizando pruebas de rendimiento para otorgamiento de esta beca.

Se realizan por medio de una convocatoria, los interesados hacen un examen de conocimiento y los puntajes mas elevados reciben una beca de acuerdo a su demostración de conocimiento.

CONTACTAR

INICIA TU PROCESO DE ADMISIÓN 2024 AHORA

¡Conoce la información para iniciar tu proceso de admisión en línea!

Licenciaturas ingenierías POSGRADOS

NUESTROS ALUMNOS OPINAN

en la uo estamos enfocados en formar profesionales de alto nivel y excelcencia.

INSTALACIONES

En el Modelo Educativo UO, el estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje, además desarrolla competencias blandas (Soft Skills), mismas que adquieren un valor relevante para los empleadores, centrándose en:

  • Areas Verdes
  • Biblioteca
  • Comunidad
  • Generales
  • Interior UO
  • Laboratorios
  • Salas

¡PONTE EN CONTACTO!

Para recibir la atencion personalizada de alguno de nuestros asesores académicos, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario y estaremos en contacto contigo a la brevedad:

Abrir chat
1
¿Podemos ayudarte?
Escanea el código
olmeca.edu.mx
¡Hola!

¿Quieres programar una visita a la UO?
¿Tienes dudas sobre nuestros programas educativos?
¿Cómo podemos ayudarte?